Notas editoriales

Buscador Industrial

Intercambian residuos por alimentos básicos
Intercambian residuos por alimentos básicos

El Plastianguis 2025 en la UNAM promoverá el reciclaje al canjear plásticos por productos de la canasta básica.

El sábado 17 de mayo se llevó a cabo el Plastianguis 2025 en la explanada de la Facultad de Química de la UNAM.

Lea también: Retrocede producción industrial en México

Este evento gratuito y abierto al público permitió intercambiar residuos plásticos por “Plastipesos”, una moneda simbólica canjeable por productos de la canasta básica como arroz, frijol, productos de limpieza, papel higiénico, entre otros.

Economía circular

Organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y con la participación de Covestro, fabricante de polímeros de alto rendimiento, el Plastianguis tuvo como objetivo fomentar la educación ambiental y la economía circular mediante una dinámica accesible.

Se trató de una estrategia educativa que incentivó la correcta separación de residuos plásticos y su recolección para reincorporarlos al ciclo productivo.

Para participar, los asistentes llevaron residuos clasificados y limpios de PET (como botellas), PE (envases de detergente, bolsas plásticas limpias) y PP (tapas, envases de yogurt).

No se requirió registro previo. Además del intercambio, hubo actividades informativas sobre el ciclo de vida del plástico y su impacto en el medio ambiente.

Datos clave

En 2023, la Ciudad de México generó 12,454 toneladas diarias de residuos, con una tasa per cápita de 1.071 kg por habitante al día. Del total, el 42.5% fue orgánico, el 15.5% plástico y el 14.4% sanitario, según cifras de la ANIQ.

En su edición 2024, el Plastianguis registró la participación de personas de 23 alcaldías y municipios de la Ciudad de México y el Estado de México. Se beneficiaron más de 2,000 personas y se recolectaron 7.1 toneladas de residuos: 41% PET, 31% PE y 20% PP.

Impacto comunitario

El Plastianguis 2025 continuó con esta línea de acción al visibilizar el papel de la industria química en el desarrollo de soluciones sostenibles.

Al mismo tiempo, brindó a los ciudadanos una forma directa de contribuir al manejo integral de residuos y recibir a cambio artículos de primera necesidad.

La experiencia dejó ver que el reciclaje puede convertirse en una herramienta de cohesión social si se acompaña de estrategias que permitan involucrar activamente a 

Otros artículos de interés